Skip navigation
Use este identificador para citar ou linkar para este item: http://repositorio2.unb.br/jspui/handle/10482/1956
Arquivos associados a este item:
Arquivo Descrição TamanhoFormato 
CAPÍTULO_FormácionyRepresentación.pdf285,53 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Título: Formación y representación
Autor(es): Bastos, Hermenegildo José de Menezes
Assunto: Literatura brasileira
Vidas secas
Ramos, Graciliano, 1892-1953
Data de publicação: 2008
Editora: Universidad Nacional Autónoma de México
Referência: BASTOS, Hermenegildo. Formación y representación. Anuario del Colegio de Estudios latinoamericanos. México: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 2008, v. 2, p. 67-74. Disponível em: <http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/handle/10391/583?mode=full>. Acesso em: 9 out. 2009.
Resumo: ¿Cuáles son las formas de representación específicas de una literatura, como la nuestra, erguida sobre la confrontación entre la imitación dislocada de las literaturas matrices y la materia local que se obstinaba en escapar al modelo de representación transplantado; de una literatura dedicada mucho más, cuando menos hasta antes del sistema literario consolidado, a imitar los modelos extranjeros y que, así, se escapaba de conocer el país? Aunque la literatura se escapase de conocer el país, éste se inmiscuía en la obra terminando por modificar los modelos. La representación se hace dentro de modelos construidos históricamente, construcción que, siendo literaria, es también política. El proceso de construcción del modelo brasileño de representación es el mismo proceso de formación del sistema literario y de la tentativa de construcción del país. Parto de un caso específico, el de Vidas secas.
Unidade Acadêmica: Instituto de Letras (IL)
Departamento de Teoria Literária e Literaturas (IL TEL)
Aparece nas coleções:Livros e afins

Mostrar registro completo do item Visualizar estatísticas



Este item está licenciada sob uma Licença Creative Commons Creative Commons