Skip navigation
Use este identificador para citar ou linkar para este item: http://repositorio2.unb.br/jspui/handle/10482/11601
Arquivos associados a este item:
Arquivo Descrição TamanhoFormato 
ARTIGO_Kinesioterapiacolectivarepensando.pdf103,38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Título: Kinesioterapia colectiva : repensando el papel del kinesiólogo en la sociedad brasileña
Autor(es): Domínguez, Aldira Guimarães Duarte
Hamann, Edgar Merchán
Assunto: Saúde coletiva
Cinesioterapia neuro-sensório-motora
Promoção da saúde
Saúde pública
Data de publicação: Jul-2004
Editora: Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Referência: DOMÍNGUEZ, Aldira Guimarães Duarte; MERCHÁN - HAMANN, Edgar. Kinesioterapia colectiva: repensando el papel del kinesiólogo en la sociedad brasileña. Revista Cubana de Salud Publica, Ciudad de La Habana, v. 30, n. 3 jul./set. 2004. Disponível em:<http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662004000300014&lng=es&nrm=iso&tlng=es>. Acesso em: 17 out. 2012.
Resumo: Tradicionalmente, el desempeño de los profesionales kinesiólogos se ha concentrado de modo casi exclusivo en la atención clínica y hospitalaria, limitando las oportunidades para la realización de investigaciones, la realización de trabajo social en comunidades y la producción de conocimiento científico en general. En consecuencia, el objetivo de este estudio es reflexionar sobre las tendencias y las perspectivas de la kinesioterapia en el Brasil y ofrecer una propuesta de rearticulación entre la kinesioterapia y el paradigma de la promoción de la salud. La noción de kinesioterapia colectiva aquí presentada puede ser definida como: una especialidad de la disciplina kinesioterapia que se propone inspirar epistemológicamente una praxis del profesional kinesiólogo más acorde con las necesidades físico-motoras de las colectividades. Ella está relacionada con la medicina social y otras disciplinas afines. La kinesioterapia colectiva surge, entonces, como una posible respuesta a los desafíos presentados a la disciplina kinesioterapia por la realidad del mundo actual. Tales desafíos son resultados de los avances en la ciencia y tecnología de la salud, nuevas necesidades de las colectividades y de imperativos de naturaleza epistemológica. En esta línea, parece clara la necesidad de ampliar y profundizar el debate sobre el particular.
Unidade Acadêmica: Faculdade UnB Ceilândia (FCE)
Curso de Saúde Coletiva (FCE-SC)
Licença: La Revista Cubana de Salud Publica se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 3.0 Unported. Fonte: http://scielo.sld.cu/revistas/rcsp/eaboutj.htm#Copyright. Acesso em: 17 out. 2012.
Aparece nas coleções:Artigos publicados em periódicos e afins

Mostrar registro completo do item Visualizar estatísticas



Os itens no repositório estão protegidos por copyright, com todos os direitos reservados, salvo quando é indicado o contrário.